Blogia

Futuras Maestras Argentinas

Mapa conceptual:

Mapa conceptual:

Mi propuesta didáctica:

Mi propuesta didáctica:

Mi secuencia tiene como tema: la letra “LL”. El año al que va dirigida es 1año de EGB.

En primera instancia les muestro a los niños las silabas LLA, LLE, LLI, LLO, LLU; a partir de esto les pregunto si conocen palabras que lleven estas silabas. De ahí en más, los invito a los niños a que armen rompecabezas. Los cuales contienen dibujos, cuyos nombres lleven “LL”(los puzzle son; gallinero, gallina, gallo, pollo, calle, lluvia, anillo, martillo, llave ). Los rompecabezas poseen cuatro partes, estos deben ser armados en grupos de no más de 3 niños. Una vez armados, cada grupo deberá mostrar el rompecabezas que armo, escribiremos el nombre de la imagen que posee el rompecabezas en la pizarra. Seguido de esto a cada uno de los alumnos se les dará una hoja, donde se encuentran cada uno de estos dibujos presentados en los rompecabezas, de acuerdo con los dibujos los niños deberán elegir mínimamente tres y realizar una oración que contenga los tres dibujos, por ejemplo: El gallo y la gallina tienen un pollito; El pollito de la gallina nació bajo la lluvia.

 Como cierre se les dará una obra de títeres, cuyo nombre es “Llaru y sus cinco pollitos”, su libreto es el siguiente:

...Un día en la granja de Don pepe, la  gallina Llaru salió del gallinero con sus pollitos a jugar a la escondida. La mamá comenzó a contar y los hijitos salieron corriendo lo más rápido que podían...

-Mamá: cocorocó a la una, cocorocó a las dos, cocorocó a las tres, cocorocó a las cuatro y cocorocó a las cinco... ¡voy a salir! Los pollitos a penas se escuchaban

-Pollitos: Pio pio pio...

De repente el cielo se puso gris, un gris muy intenso, los pollitos muy asustados se quedaron escondidos sin moverse...

-Mamá: ¿A dónde están donde se han metidos?? Cocorocó...La mamá los buscaba muy desesperada y no los encontraba por ningún lado.

-Mamá: ¡Mis hijitos! ¿Donde se han metido?... gritaba desesperada, hasta que de repente se largo a llover, con más razón los pollitos menos salían de su escondite, estaban todos acurrucados de bajo del balde que Don Pepe utilizaba para darles de comer. De repente sienten que levantan el balde... era el lobo Lleyo.

-Pollito Doto: ¡Pio pio ayudaa!  ¡¡Mamáaa!!  Un manotazo largo el lobo hacia el pollito más pequeño.

-Pollito Lolo: ¡¡¡Déjalo!!!

-Pollito Tito: ¡¡bua, bua, bua!! Pobre pollito lloraba desconsolado...

-Mamá: ¿¿Donde están mis chiquitos??Los pollitos seguían corriendo, escapaban del lobo... ¡El lobo estaba furioso porque tenia hambre y los quería agarrar pero no podía!

-Lobo: ¡Ven aquí....! le gritaba desaforado al pollito mas pequeño...

Mientras tanto la mamá fue rápido en busca de papá gallo...

-Mamá: ¡¡Cocorocó nuestros hijos se han perdido!!

-Papá: ¡Vamos a buscarlos!Las demás gallinas salieron a ayudar...Había un revuelo en ese gallinero... ¡Don Pepe escuchaba muchos cacareos, razón por la cual se puso su mameluco de lluvia, agarró su paraguas y salió a ver que pasaba!

De repente tres gallinas y el gallo encontraron al lobo que había a acorralado a los pollitos, la gallina Marlen, comenzó a cacarear muy fuerte y todos los demás animales salieron a ver q pasaba...

-Conejo: ¿Qué pasa aquí? ¿Por qué tanto lío?

-Vaca Aurora: ¡Ayuda!... ¡El lobo quiere comerse los pollitos de Llaru!

-Conejo: ¿A dónde?

-Vaca: ¡¡Ahí!!Todos los animales de la granja fueron a ayudar a Llaru.Los pollitos estaban muy asustados el lobo cada vez mas cerca.

-Lobo: no se muevan

-Pollitos: Bua, bua, bua...Llego Llaru.

-Llaru: ¡¡No les hagas nada a mis hijos, por favor, por favor!!

-Lobo: ¡Ja, ja, ja no te acerques!Llegaron los animales el conejo, la vaca; y con el alboroto llego don Pepe al lugar.El lobo, al ver llegar a todos los animales de la granja y a Don Pepe, que por cierto estaba muy furioso, salió corriendo como el viento... salió tan rápido que se estrello contra un árbol y se desmayo.

Llaru lloraba porque estaba todavía muy asustada pero después se puso feliz de que sus pollitos estuvieran bien.Los pollitos abrazaban y besaban a su mamá.

Los animales de la granja festejaban todos estaban felices de que los pollitos estuvieran bien. Desde ese día tan alborotado todo en la granja fue felicidad porque el lobo no volvió nunca más. 

   

    "A través de estas actividades, mi finalidad seria indagar sobre sus saberes y aprendizajes previos sobre la letra LL a través de un contenido ya visto en el área de ciencias naturales, seres vivos: animales y en el área de ciencias sociales: espacio rural, poniendo como ejemplo la granja. Una vez lograda la exploracion de saberes previos mi objetivo es que los niños la puedan lograr escritura y lectura de distintas palabras".

                                                                ALUMNA: CORZO,Nadia Carolina

ANÁLISIS DE LA CLASE SELECCIONADA:

ANÁLISIS DE LA CLASE SELECCIONADA:

Clase seleccionada: Área de lenguaTema: La letra Ll 

El tema a desarrollar por la docente en la clase fue la letra Ll.

En el comienzo de la clase se hizo referencia a lo trabajado en el área de Conocimiento del Ambiente, la maestra pregunto que habían visto en conocimiento del ambiente, los alumnos contestaron el campo, la ciudad, los seres vivos y las plantas; el segundo interrogante que planteo fue ¿cuáles son los seres vivos? La repuesta de los niños fue plantas, animales y seres humanos, y como ultimo interrogante la señorita pregunto ¿qué hacen los seres vivos?... nacen, crecen y mueren contestan. Seguido de esto, la maestra cuenta un cuento, el cual tiene por protagonista al gallo, la gallina y sus hijitos, los pollitos; siendo la principal finalidad introducir el tema de la letra Ll. El relato se desarrollaba en una granja, donde la coneja con el conejo tenían conejitos, la pata con el pato patitos, la chancha con el chancho poseían chanchitos, excepto la gallina y el gallo que no tenían hijitos, razón por la cual ambos-gallina y gallo- se encontraban muy tristes; hasta que una mañana nacieron sus hijitos .Los nuevos papás de la granja, felices por el nacimiento de sus pollitos alimentaron, cuidaron y les dieron calor para que ellos crecieran fuertes y felices.

Si analizamos los interrogantes que se vieron al comienzo de la clase vemos, vemos que cada una de ellas hace referencia al cuento, ya que el primer interrogante lo vemos en el contexto en el que ocurre el cuento, el” campo”; el segundo interrogante se sitúa dentro de los protagonistas de la historia siendo los seres vivos los animales de la granja y por último la pregunta ¿que hacen los seres vivos? hace referencia al nacimiento, a que los padres ayudan a sus hijos a crecer, cuidándolos y dándole calor.

Me arriesgo a decir que las finalidades de la docente eran dos:

  • Asegurarse que los niños hayan logrado la significatividad de una parte de los temas trabajados, como espacio rural: el” campo”, poniendo como ejemplo la granja, con cada una de sus características y el trabajo que realiza cada una de las personas que habita  en ella.
  • Y a través de estos aprendizajes introducir el conocimiento de la letra Ll.

Habiendo observado la clase, afirmo que el desarrollo de la misma fue muy buena ya que en el transcurso de ella, los niños fueron respondiendo y trabajando correcta y ordenadamente, comentaron experiencias y hasta algunas dudas; también es oportuno comentar lo a gusto que se siente una persona, trabajando en el aula con la docente y los niños, ya que poseen un orden en el aula  y un respeto por sí mismos y su prójimo. Ese mismo respeto que tienen para si y para sus pares lo tienen con su cuaderno, llevan un orden: primero la fecha, seguido el nombre del alumno, luego el área en la que se va a trabajar y por ultimo las actividades, al finalizar el trabajo de un área hacen una guarda, para separar un área de la otra.

El ser un docente ordenado, respetuoso, hábil, e ingenioso es una gran ventaja, ya que los alumnos toman su ejemplo. Este es uno de los motivos por los cuales el aula de 1año es como es...

 

                                                  Alumna: CORZO, Nadia Carolina

Registro denso:

Registro denso:

OBSERVACIÓN: * Escuela: 1-147 Adolfo Tula.

* 1 año del 1ciclo.

* Turno tarde.

*Área de lengua.

*Realizo el 24 de octubre de 2007.

13.45   Los alumnos están sentados cada uno en su mesa, están expectantes a la entrada de la señorita.         

13.30   Entra la maestra al grado.

M-¡Buenas tardes! ¿Cómo están?

A-¡Hola!

Justo cuando los niños saludan a la docente hace su entrada al aula una de las celadoras.

C- ¡Buenas tardes chicos!

A- ¡Hola...Buenas tardes!

C-¿Cuántos han venido hoy?

La maestra cuenta a sus alumnos.

M- Son 21.

C-Muy bien seño, acá le dejo el registro. ¡Bueno nos vemos enseguida chicos!... ¡Muchas gracias seño!

(La celadora es le encargada de llevar el registro de asistencia a cada maestra a su aula y de preguntar cuantos niños han asistido, una de las razones de este ultimo es para preparar la merienda a cada niño).

La celadora se retira del aula.

M- ¡Bien! Vamos a poner la fecha... ¿Qué día es hoy?

A- ¡Hoy es miércoles 24 de octubre de 2007!

M-¿Qué mas debemos poner?

A-Me llamo

M- Y algo más nos falta pero... ¿¿qué es?? .

A-Lengua.

(Mientras la docente escribe en la pizarra los alumnos hacen lo mismo en sus cuadernos)

M-Ahora  cada uno cierra su cuaderno y prestan atención.

M-¡Vamos a recordar que vimos en conocimiento del ambiente!... ¿Qué fue lo que vimos?

D3- ¡Números!

M-¡De Conocimiento del Ambiente!

B6-¡Campo, la cuidad...!

D2-¡Seres vivos!

M-¡Muy bien!

D4-¡Plantas!

M-¿Cuáles son los seres vivos?...Las plantas, los árboles...

F20-¡Nosotros también somos seres vivos!

M-...personas, animales...Y ¿cuáles son los que no tienen vida?

B6-¡Auto, agua!

C1-¡Cielo, nube, sol!

M-¡La tierra, también!

D3-¡Dios no tiene vida!

M-¡Mmm... Bue! ¡Vamos a ver los seres vivos! ¿Si?

La docente se detiene a llamar la atención a uno de los alumnos que esta molestando a sus compañeros de grupo.

M-¿Qué hacen los seres vivos?... Nacen, crecen ¿y...?

D2-¡Mueren!

(No se alcanza a registrar las palabras exactas de la docente, hacia el comentario del niño.)

M-¡Les voy a contar una historia! Había una vez...en una granja...

B6-Mi abu tiene una granja, vive en Buenos Aires y tiene una vaca, un conejo...mmm

(El niño D2 se encuentra hablando, el niño D3 se levanta de su lugar y se dirige hacia la maestra, le comenta algo a la docente y vuelve a su lugar; mientras tanto todos los niños comienzan a hablar.)

M- Bueno... Los animalitos que estaban en la granja estaban muy contentos, era primavera...la chancha tenia ay el chancho tenían a sus chanchitos, la pata y el pato tuvieron patitos, la coneja y el conejo tuvieron conejitos...Pero una pareja no había tenido hijitos

D4-¿La vaca?

M- No precisamente, porque ella también tuvo sus hijitos... ¿Qué otra pareja puede ser?

D4-¿El gallo y la gallina?

M-¡¡Muy bien!! Y ¿Cómo nacen sus bebes?

C1, C3 y B6- ¡¡¡De los huevos!!!

M-¡Excelente niñas!...Todos estaban felices porque tenían a sus hijitos pero el gallo y la gallina no, porque ellos no habían tenido a sus hijitos.

Una noche la gallina lloraba y lloraba, no había consuelo para ella, pero el gallo de todas formas trataba de tranquilizarla, hasta que por fin dejo de llorar, porque se quedo dormida de tanto llanto.

Pero en medio de la noche la gallina despertó y no podía dejar de pensar en sus pollitos, todo lo que resto de la noche se la paso así; de repente cuando comenzó a salir el sol, escucho unos CRACK CRACK... Rápidamente la gallina se levanto y ve a sus hijitos que están naciendo. El gallo se despertó por los cacareos de felicidad de su esposa y salió corriendo, cuando bien a sus hijitos ambos saltaban en una pata de lo felices que estaban.

¡Y así fue...el gallo y la gallina Los alimentaron, los cuidaron y les dieron calor a sus pollitos!

               ¡COLORIN COLORADO ESTE CUENTO HA TERMINADO!

M-¡Haber! ¿Qué salen de los huevos?

E6 Y F9-¡¡¡Pollitos!!!

E5-¡Jero... vamos a aprender la letra Ll!

(La docente dibuja un pollito en la pizarra, mientras tanto comenta con sus alumnos, lo siguiente...)

M-¡Vamos aprender a escribir POLLO!

(Al lado del dibujo escribe pollo en imprenta mayúscula, debajo en imprenta minúscula y por ultimo debajo de la anterior en cursiva; luego debajo de lo antes mencionado escribe: LLA, LLE, LLI, LLO, LLU)

¡En silencio abrimos nuestro cuaderno y comenzamos a dibujar el pollito!

(La señorita se dirige hacia la mesa B, los alumnos D3, A7 y E8 se levantan de su banco y se dirigen hacia donde esta su maestra, ella les dice que se siente cada uno en su lugar y se dirige nuevamente a la pizarra y comienza a dibujar y escribir palabras que llevan Ll)

M- ¿Qué otras palabras puedo escribir con Ll?

E8-¡Lave, llama seño!

M- Si y ¿qué mas...?

(Los niños no contestaban, razón por la cual la maestra siguió dibujando y escribiendo el nombre de cada uno de los dibujos)

M-¡Vamos a dibujar y poner el nombre a cada uno de estos dibujitos!...¡¡Vamos a trabajar mis ángeles!!

     Mientras yo voy a tomar asistencia.

14.25  (La docente va hacia la mesa B y se sienta entre las alumnas B4 y C3)

(Mientras que la docente toma asistencia, las niñas C1 y C2 se ponen a contar cuantos varones y mujeres hay. La niña A7 se acerca a su señorita y le comenta algo. Los niños D1 y D3 se acercan a la maestra y le muestran el cuaderno. El grupo de la mesa E se encuentra debatiendo a cual de ellos le salio mejor la llave.

Toca el timbre del recreo, los niños F9, B5 y D1 e preguntan a la docente si pueden salir, la maestra contesta si)

M-¡Si ya pueden salir, pero ordenados!

13.40 (Toca timbre de ingresar al aula, los alumnos ingresan y siguen trabajando. La docente le dice a D4 que haga la tarea y que no moleste a sus compañeros)

D3-¡Dale Nico!... ¡Mira acá están los colores de la seño...dibuja y después pinta! ¡Dale yo te ayudo!

D4-Bueno... ¿el azul?

D3-¡Ahí Nico! (Señala el color que esta adentro de la caja)

(Ingresan dos celadoras)

C-¡Permiso!

M-Ordenados para recibir cada uno su factura...

(Las facturas que entregan las celadoras son un refrigerio que da el gobierno para los alumnos)

(Al terminar de entregar  cada uno de los refrigerios las celadoras se retiran)

A-¡Muchas gracias!

(La docente borra la pizarra del lado izquierdo, donde se encuentra la fecha y el área en la que trabajaron y coloco una actividad, Recto oraciones con: POLLO, LLAVE y  LLUVIA)

M-¡Luego de dibujar vamos a redactar oraciones!

(Todos los alumnos trabajan tranquilos, con una charla de por medio con sus compañeros de mesa. La maestra corrige los cuadernos de tarea.

Luego de pasado los 15minutos mas o menos, mientras que la maestra entrega uno por uno los cuadernos la niña B5 se acerca hacia mi.)

B5-¿Qué hace seño?

O-¡Estoy mirando como trabajan!

(La niña se acerca mas me abraza)

C1-¡Bueno...me voy así termino y vuelvo para charlar con usted!

(Hace una sonrisa y se retira a su lugar)

M- Mis ángeles ¿terminaron el pollito?

A- ¡Si seño!

15.00  M-¡Bueno entonces borro esto!

(La docente borra el pizarrón, menos la actividad redacto oraciones, y donde borro escribe TAREA: Escribo los números del 69 al 89)

E7-¡Seño termine todo!

M-¡Muy bien Jere! Escribí la tarea.

E7-¡OK seño!

E8-¡Yo también termine seño!

M- ¡Escribí la tarea Jero! ¡Todo aquel que termine con las oraciones escribe la tarea!

(La docente se vuelve a sentar entre B4 Y C3 y comienza a pedir los cuadernos a los niños para ir corrigiendo lo que sus alumnos han ido haciendo)

15.20(Los niños ya han terminado de redactar las oraciones y de copiar la tarea.)

(La maestra les pide que hagan una guarda en sus cuadernos separando la tarea que realizaron en Lengua de la que van a realizar en Matemática, y que coloquen Matemática.

La docente se dirige hacia la pizarra, borra lo escrito y en la parte derecha coloca Matemática y debajo de este “YO SOLITO”.)

B4-¿¡Uy problemas!?

M-¡Chicos tranquilos...háganlos y luego que terminen me los muestran y vemos si están bien o cual es el error y lo corregimos!

     ¡Vamos a trabajar!

(La niña B4 se tranquiliza y comienza a copiar los enunciados dejando un espacio entre el primero y el segundo enunciado)

15.30(Los niños se encuentran trabajando con los problemas. La docente esta con la mesa F, donde los niños no pueden resolver el primer problema.)

M-¡Haber cierren los cuadernos... vamos!

¡Vamos... cierren los cuadernitos que vamos a resolver el primero todos juntos!

... ¿qué dice? ¡Leamos!

Tengo, ¿cuántas pelotitas hay acá?-señala las pelotitas dibujadas en la pizarra-¡contemos!1, 2, 3, 4... (Uno de los niños contesta rápidamente 8 seño, no se alcanza a registrar cual de los niños)

M-¡Ocho... muy bien! (sigue leyendo el problema) y perdí, ¿cuántas perdí? ¡Contemos!1, 2, 3, bueno y ahora ¿qué tendré que hacer?...

A las ocho pelotitas que tengo le quitare tres que perdí... ¿es así?

E7-¡Si seño y nos quedan cinco!

M-¿Cuántas nos quedan?

C2 y E 7-¡Cinco!

M-¡Excelente!

 ¿Quién no entendió? (Se va fijando mesa por mesa cual es el alumno/a que no entendió)

E7-Seño ¿el segundo problema es así?

M-¡Haber!... ¡Si, esta muy bien! (toma su lapicera del bolsillo del guardapolvo y corrige el cuaderno del niño.

El niño viene hacia a mi.)

E7-Seño ¡mire lo que me saque!

O-¡Qué lindo... muy bien!

B4-¡Seño Estela... ya terminé! ¿esta bien?

M-¡Haber!... ¡Si, si esta bien! (vuelve a tomar su lapicera del bolsillo del guardapolvo y corrige el cuaderno de la niña.)

D3-Seño ¿es así? ¿Está bien?

D2-Seño ¿me corrige?

M-¡Espera un segundo Carlitos, primero corrijo el de Manu que esta antes que vos! (la docente corrige el cuaderno de D3 y luego le pide el cuaderno a D2. Corrige el cuaderno y luego se lo da al niño.)

¡Sentate en tu lugar, porque vamos a hacer la otra actividad!

(La docente va hacia el pizarrón y escribe: “Ordeno de mayor a menor”)

A8-Seño ¿me hace los puntitos? (la maestra toma el cuaderno de la niña y hace los puntitos, no se alcanza a ver cuantos puntos hace.)

15.42 (Toca el timbre del recreo.)

15.51 (Toca timbre para que los niños entren al aula. Los niños entran al aula, la docente  se encuentra en la puerta con su colega del otro primer año.

La maestra entra)

M-¡Chicos...cada uno guarda sus útiles, porque van a tomar el yerbiado!

(Entran las celadoras con un carrito el cual posee una olla grande donde está el yerbiado y dos tapers grandes que contienen sándwich.

Los niños permanecen sentados, cada uno guarda sus útiles y sacan su mantel, servilleta y vaso.)

F12-¡Oh noo!

M-¿Qué paso Pablo?

F12-¡Me olvide el vaso!

M-¡¡No te preocupes la celadora te va a prestar uno!!

F12-¡Ah bueno!

C-¡Ya te lo traigo! (una de las celadoras sale del curso a buscar un vaso a la cocina, la restante comienza a servir el yerbiado a los niños.)

15.57 (Me retiro de la clase)

  

                                                             ALUMNA: CORZO, Nadia Carolina

 

Secuencia didáctica de la clase seleccionada:

Secuencia didáctica de la clase seleccionada:

                      Secuencia didáctica de la clase seleccionada:                                                                                                               Primer momento:                            BUENAS TARDES Y UN BUEN COMIENZO DE LA CLASE:SonrienteAlumnos sentados, cada uno en su lugar; entra la maestra los saluda, les pide el cuaderno de tarea, los deben dejar arriba de la mesa donde se encuentran los útiles de la docente. Pone la fecha en la pizarra y los alumnos la copian. Segundo momento:                             MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS:IndecisoLa maestra pide que cierren los cuadernos y que escuchen atentamente.La docente comienza con el interrogante ¿qué fue lo que vimos en conocimiento del ambiente? Los niños responden y la docente comienza a hacer otros interrogantes, las cuales luego son abordadas en un cuento. Tercer momento:                                     LES CUENTO UN CUENTO:RiendoLa señorita comienza a contar una historia, que se desarrolla en una granja donde todos los animales poseían hijitos, menos la gallina y el gallo, que todavía no podían tener hijos, razón por la cual estaban muy tristes; hasta que... una mañana la gallina despierta y se encuentra con todos sus pollitos recién nacidos. Cuarto momento:                              APRENDIENDO A ESCRIBIR LA PALABRA POLLITO:IndecisoSorprendidoLa seño dibuja un pollito-color amarillo, con un pico muy pequeño-en la pizarra y escribió “pollo” en imprenta mayúscula, en imprenta minúscula y cursiva; debajo del dibujo escribe LLA, LLE, LLI, LLO, LLU en imprenta minúscula. Al terminar le dice a sus alumnos que copien es sus cuadernos. Quinto momento:                            ¿QUÉ OTRAS PALABRAS HAY CON LL?:IndecisoLa docente pregunta a sus alumnos que otras palabras se escriben con Ll. Los alumnos junto a su maestra arman un listado de seis palabras. Sexto momento:                             QUE HACERES AULICOSRiendoGuiñoLa maestra toma asistencia mientras que los alumnos realizan oraciones, seguido de esto corrige los cuadernos de tarea.                                    ALUMNA: CORZO, Nadia Carolina 

ALUMNA: CORZO, Nadia Carolina

OBSERVACIÓN:Terminal de omnibus del Departamento de Tunuyán.

OBSERVACIÓN:Terminal de omnibus del Departamento de Tunuyán.

                                                                                                             Alumna: Corzo, Nadia.

20:10hs Yo me situó en el banco (A) del lado izquierdo. En la zona C se encuentra c (señor adulto) con un carro, sus gestos Indecisoson de preocupación, esta muy atento a los autos q ingresan a la zona E (plataforma), parece que esta esperando a alguien que le traiga caja o objetos grandes.

  20.15hs El hombre sale por la puerta (F).

Por la misma puerta ingresan dos chicas que se sitúan a mi lado, en el lado derecho (a b); a posee trenzas en su cabello, b posee su cabello suelto, ambas con camisa blanca, corbata bordo y Jean. Mientras b se sienta  y escribe un mensaje de texto con un celular que posee en su mano derecha, a se acomoda su ropa, luego esta adolescente se sienta, saca su celular y haciendo un globo con el chicle que tiene en su boca se fija la hora.

Al medio de ellas ponen una bolsa, en la cual se visualizan lácteos. La adolescente b exclama Sorprendido¿Y LOS YOGURES?,  su compañera dirige su mirada a la bolsa y se la señala poniendo su mano derecha sobre la misma. b toma la bolsa, saca un yogurt, a se toma una de las trenzas y la arregla.

 De acuerdo a comentarios que las adolescentes realizan-que no se llegan a registrar con exactitud, por el ingreso de un colectivo a la Terminal- las chicas se notan preocupadas preocupadas por un parcial que próximamente les tomara un profesor.

b exclama...Riendo” ¡MMM...QUE RICO QUE ESTA!” lo dice si despegar la cuchara y la mirada del envase. a saca su yogurt y b extrae una cuchara de su mochila y se la da a a.

b exclama que no encuentra su abono(...); a  comenta que su hermana cada vez que va a salir no encuentra el abono.

En la zona D se encuentra una señora (d) que se encuentra parada en el costado derecho de la puerta, no deja de golpear su pie derecho sobre el suelo.

Las dos adolescentes ven llegar un ómnibus y se dirigen hacia este que se encuentra en la zona E (plataformas), lo hacen charlando. Yo también me pongo de pie arreglo mis cosas y sigo observando. Al mismo tiempo que me paro un señor se sienta en el mismo banco donde nos encontrábamos sentadas(o, b y a). El hombre estira sus piernas y mira muy atento a sus costados.

  20.33hs Me dirijo hacia el colectivo, me sitúo justo detrás de las chicas anteriormente observadas. Del colectivo baja el chofer, pide nuestros abonos y/o boletos, primero suben las dos adolescentes y posteriormente yo; ellas toman asiento en las últimas butacas de colectivo, yo tomo asiento en la quinta butaca. Suben mas personas al colectivo, el chofer ingresa al colectivo, toma asiento en su asiento y comenzamos el viaje de regreso a casaRiendo.

                                  

 

    REFERENCIAS:

* Bancos (A, B)                                

* Observador (o)

* Puerta  (F)                                    

* Zona donde se encuentra situado c

* Tacho de basura (<)                      

* Señor adulto (c)

* Pilar (>)

* Zona donde se encuentra d

* Adolescente mujer (a)

* Mujer adulta (d)

* Adolescente mujer (b)

* Zona de plataforma (E)                                                              

 

 

LA GATA NOCTURNA

PERSONAJES:

  • PRINCIPALES: la gata Wanda, los tres amigos gatos: Finolius, Chelo, Tonti, dueña de la gata.
  • SECUNDARIOS: los perros: Bruno, Rodolfo, Poncho y Sam.
  • ESCENOGRAFÍA: en un jardín.

EN UN JARDIN……… EN UNA NOCHE SILENCIOSA……..

ERASE UNA NOCHE ESTRELLADA DE LUNA LLENA, EN UN JARDIN DE PRIMAVERA, CON FLORES MUCHAS FLORES, COMO ALGODONES DE COLORES, QUE INVITABAN LENTAMENTE A UN ROMANCE SORPRENDENTE.

…….APARECE DESLUMBRANTE, CON PESTAÑAS MUY BRILLANTES, CON COLA LARGA EN FIRULETE, CON SU MOÑO GRANDE PERO NO INOCENTE, RONRRONEANDO UNA GATA LLAMADA WANDA.

-GATA WANDA: ¡QUÉ DÍA DE FATIGA! (MIAU CON UN BOSTEZO, MIENTRAS RECORRE EL JARDÍN COQUETAMENTE Y ESTIRANDOSE).ESPERO QUE ESTA NOCHE SEA MÁS DIVERTIDA (RÍE CON AIRE DE PICARDÍA)

ENTRA EN ESCENA LA DUEÑA……

UNA SOLTERONA LLENA DE RULEROS, DE BATA GRANDE CON BRILLOS AÑEJOS Y OVBIAMENTE SU MÁSCARA DE PEPINOS……

-SEÑORA: ¡WANDA! ¡WANDA! ¡GATA MAÑOSA Y LOCA! ¿DÓNDE TE HAS METIDO? ¡VENÍ ACÁ! AQUÍ TE DEJO EL AGUA Y TU CENA DE MENUDITOS.

(LA GATA LA MIRA CON CARA FEA) GATA-¡MMMM! ¡QUÉ ASCO A MÍ ME GUSTA LA LASAGNA COMO A GARFIELD! ELLA ES LA LOCA SI PIENSA QUE VOY A COMER ESO.

(LA GATA COMIENZA ALAMER SUS PATAS)

-GATA: ¡SACÁ LA MANO ANTONIO QUE MAMÁ ESTA EN LA COCINA! (SE MUEVE COMO BAILANDO) (MIRA HACIA UN COSTADO Y PONE CARA DE SORPRENDIDA).DICE UNOS MIAUS.

-GATA: ¡AH! NO PUEDO CREERLO SON UNOS GATITOS ¡MIAU, MIAU! ¿O NO? POR LAS DUDAS ME VOY A PERFUMAR UN POQUITO….MIRÁ SI VIENE MI PRINCÍPE AZUL O MI GATITO CON BOTASY YO ESTOY CON OLOR A LA SOLTERONA (SALE DE ESCENA COQUETAMENTE)

APARECE EL GRUPO DE GATOS A ESCENA.

-CHELO: VENGAN CHICOS, LES DIGO QUE ACÁ EN ESTA CASA VIVE UNA GATITA QUE ES MEDIA PICARONA (MIAU) (LEVANTA LAS CEJAS) (TIENE UN AIRE CUMBIERO)

-TONTI: ¡SÍ! (CON CARA DE ENTENDIDOY ASCISTIENDO CON LA CABEZA) ES CIERTO MUY CHERTO, (MIRA AL TERCER GATO, FINOLIUS) A MI ME CONTÓ MI PRIMO, QUE EL AMIGO DEL AMIGO, TENÍA UN AMIGO QUE LE HABÍA CONTADO EL LEÑADOR, QUE EL LOBO SE LA COMIÓ.

-CHELO :( LE DA UN PEQUEÑO GOLPE A TONTI)¡¡HAY GATO TONTOESA ES OTRA HISTORIA!!

-FINOLIUS: ESPEREN CHICOS, YO QUISIERA ENCONTRAR A UNA COMPAÑERA, QUE ME ACOMPAÑE EN LOS BUENOS Y MALOS MOMENTOS DE ESTAS SIETE VIDAS QUE ME QUEDAN…. YO NO QUIERO UNA DESCOCADA QUE ME HAGA DAÑO.

-CHELO: ESPERÁ MEN!!! VIVÍ LA VIDA LOCO, YO QUIERO JODA CUMBIA Y LECHE CON FERNET  BRODHER.

-TONTI: (MIRA A CHELO Y A FINOLIUS CADA VEZ QUE HABLAN) (SE SORPRENDE MUCHO Y SE PONE NERVIOSO).FIJA LA MIRADA HACIA LA GATITA).

-FINOLIUS: ¿QUÉ TE OCURRE TONTI?

-TONTI: ¡LA GA…. LA GATI…GATITA! (TARTAMUDEA).

-CHELO: ESPEREN QUE YO VOY A IR A HABLAR CON ELLA.

-FINOLIUS: ¡PARÁ AMIGO! YO ERA EL GALAN QUE NECESITABA UN AMOR (SE ALEJAN).

-TONTI: ¡CLARO Y YO! NO SOY UN TONTO MUCHACHOS, ACASO CREENQUE NO ME DOY CUENTA QUE SIEMPRE SE VAN Y ME DEJAN HABLANDO SOLO ¡SOLITO! ¡UHY¡ ME LO HICIERON OTRA VEZ (TODOS LOS GATOS SE ACRCAN A LA GATITA).

-GATA: ¡HOLA MUCHACHOS! YO SOY WANDA LA GATITA MÁS LINDA DE TODAS ¿QUÉ HACEN POR ACÁ?

-CHELO: ESTAMOS EN BUSCA DE UN AMOR.

-FINOLIUS: YO MADAME, VINE HASTA AQUÍ PORQUE A LO LEJOS VÍ UNA LUZ Y VINE A SU ENCUENTRO, AHORA QUE ESTOY AQUÍ, ME DÍ CUENTA QUE ERA USTED.

-GATA: ¡SÍ! ¡SÍ! YO TENGO LUZ INTERNA, SOY UNA HERMOSURA.

-CHELO: SÍ ES MUY LINDA, TIENE UNOS OJOS BIEN PULENTA.

-FINOLIUS: SON MUY BELLOS AL IGUAL QUE USTED.

-CHELO: SÍ U ADEMÁS SON IGUALES.

-GATA: GRACIAS POR SUS PIROPOS ¡ME ENCANTAN!

-TONTI: ¡DALE FINOLIUS ENCARÁ! DALE NO SEAS TONTO.

-CHELO: ¡NO! QUE FINOLIUS, YO LA QUIERO PARA MÍ (CARA DE ENOJO).

-FINOLIUS: AMIGO QUERIDO…PERO USTED DIJO QUE ME PRESENTARÍA A ALGUIEN.

-CHELO: ¡SÍ LOCO!! PERO ME ARREPENTI AL VER A ESTA GATA QUE ESTÁ COMO QUIERE.

-TONTI: ES CIERTO CHELITO AMIGOTE, VOS LO DIJISTE, YO ME ACUERDO.

-CHELO: AH, NO SE… ¡ACÁ! HAY QUE RESOLVER ESTO, PORQUE YO LA QUIERO PARA MÍ.

-FINOLIUS: QUE LA MADAME ELIJA SU CANDIDATO Y ESE SERÁ EL QUE SE QUEDE CON ELLA Y LA TENDRÁ QUE QUERER Y APRECIAR A TODO MOMENTO (SUSPIRA).

-TONTI: ¡EH!! YO PASO ENTONCES, ES MUY LINDA Y PICARONA PERO… ADEMÁS DE ESO, QUIERO COMER, DORMIR, CAZAR ALGUNOS RATONES.

¡TODO EL DÍA APRECIANDOLA!

-GATA: MUCHACHOS, YA DECIDÍ, EL QUE GANE LA PELEA SE QUEDA CONMIGO…. (MIAU).

-CHELO: ¡SÍ, YO ACEPTO!, ASÍ ES COMO RESUELVEN LAS COSAS EN MI BARRIO ¡COPADO!

-FINOLIUS: PERO MI MADAME (MIRA A LA GATA) ES NECESARIO LLEGAR A ESTA INSTANCIA, PARA PODER DEMOSTRARLE NUESTRO AMOR.

-TONTI: YO ME ANOTO EN LA PELEA, PORQUE QUIERO POR FIN TENER UN DUEÑO QUE ME DE COMIDA Y QUE ME ATIENDA, Y LA SOLTERONA DE ACÁ PARECE BUENA COCINERA. LA GATITA NO ME GUSTA, NO ES PARA NADA MI TIPO. PERO USTEDES NO LE DIGAN.

-CHELO: QUE COMIENCE LA PELEA ENTONCES.

(COMIENZA LA PELEA) (LIBRETO ABIERTO RELACIONADO A LA PELEA Y ENTREMEZCLADO CON MIAUS)

-GATA: (SENTADA A LO LEJOS) ESTOS GATOS NO SABEN NI PELEAR. AL FINAL NO ME GUSTABA NINGUNO, UNO ES MUY ABURRIDO, OTRO ES MEDIO TONTO Y EL OTRO ES MUY CUMBIERO. YO NO DOY MÁS DEL SUEÑO (BOSTEZA Y DICE MIAU) (VE A LO LEJOS UNOS PERROS QUE SE VAN ACURRUCANDO POR EL RUIDO QUE HACEN LOS GATOS.) ABRE UNOS OJOS GRANDOTES  DICIENDO: ESTO SE VA A PONER FEO, YO ME VOY. (SALE DE ESCENA HACIA SU CASA) (ENTRAN LOS PERROS A LA ESCENA COMIENZAN A LADRAR, LOS GATOS PARAN DE PELEAR POR UN MOMENTO Y SE MIRAN).

-BRUNO: GUAU, GUAU…HOLA ¿HAN VISTO POR AQUÍ A UNA PERRA BLANCA?

-PONCHO: RESPONDAN ANIMALES INFERIORES MI AMIGO BRUNO LES HABLA ¡GUAU!

-BRUNO: PARA, QUIZAS ESTEN PENSANDO ¡GUAU!

 -RODOLFO: QUIZAS NO ENTIENDAN NUESTRO IDIOMA, PORQUE MIRENLOS CADA VEZ QUE HABLAMOS TIRITAN COMO HOJAS DE PAPEL.

-SAM: ES CIERTO HERMANO YO TENGO ENTENDIDO QUE NO SABEN NUESTRO IDIOMA.

-CHELO: ¡VAMOS!, SALGAMOS DE ACA ANTES QUE NOS VEAN. 

-TONTI: SI ESTÁN DISTRAÍDOS, APUREMOSNO (VAN SALIENDO Y TONTI HACE RUIDO CON UNA MACETA DEL JARDÍN, CON ELLA LE PEGA A UNO DE LOS PERROS) (ELLOS SE ENOJAN CREYENDO QUE FUE A PRÓPOSITO Y COMIENZA LA PELEA) (LOS ANIMALES COMIENZAN, SIN QUERER A ROMPER LAS FLORES DEL JARDÍN, LA SOLTERONA AL MIRAR POR LA VENTANA Y VER COMO DESTROZAN SU JARDÍN SALE APURADA.) 

-SEÑORA: ¡VAMOS GATOS LOCOS Y PERROS FEOS SALGAN DE MI JARDÍN! (HACE RUÍDO PARA ESPANTAR A LOS ANIMALES) ¡¡¡VAMOS!!!!

JUIRA, JUIRA!!!!

(LOS GATOS  Y PERROS SALEN DE LA ESCENA)

(LA SEÑORA ENTRA A SU CASA)

(VULVEN LOS GATOS AL JARDÍN)

-CHELO: AL FINAL MUCHACHOS NOS PELEAMOS POR NADA.

-FINOLIUS: ES CIERTO, PERO ESTO NOS VA A QUEDAR COMO LECCIÓN Y PARA RECORDAR QUE NUESTRA AMISTAD VALE MÁS QUE CUALQUIER COSA.

-TONTI: ES CIERTO YO LOS QUIERO (TRATA DE ABAZARLOS)

-FINOLIUS: TANTAS COSAS PASARON QUE ME ENTRÓ EL APETITO.

- TONTI: SI A MI ME PASAN COSAS HACE UNA SEMANA, IMAGINATE COMO ESTOY DEL HAMBRE.

-CHELO: VAMOS CHICOS LOS INVITO A COMER A MI CASA, HOY MI DUEÑA PREPARO LASAGNA.

-TONTI: ¡MMMMMMM!!!!!

SALEN DE ESCENA SALUDANDO AL PÚBLICO.

                         FIN                                           

 Yesica Fernanda Morales.

La escuela de la señorita olga

   

El film hace referencia a la  experiencia educativa conducida por la maestra Olga Cossettini  y su hermana,entre  los años 1935 y 1950, en una escuela primaria.
“La escuela de la señorita Olga " nos hace reencontrar con nuestras ganas de ser docentes para hacer una escuela donde se aprenda la vida con amor, apreciando los alrededores para luego saber actuar sobre él, para  eliminar las fronteras entre la escuela y la comunidad, con una aceptación de la pluralidad social, económica y política, brindando un desarrollo integral que eduque en valores y en sentido artístico. En fin la escuela de la señorita Olga, proponía una escuela viva, abierta, serena, democrática, solidaria, artística y  proyectada al futuro.
El Coro de Niños Pájaros, el Teatro de Niños y el de Títeres, la danza, los conciertos, el modelado, el laboratorio de ciencias, las excursiones por el barrio, una revista escolar, es un modelo a seguir lo cual nos entusiasma A SEGUIR EN ESTE CAMINO, superando cualquier obstáculo que se nos interponga en el camino.