Blogia
Futuras Maestras Argentinas

ANÁLISIS DE LA CLASE SELECCIONADA:

ANÁLISIS DE LA CLASE SELECCIONADA: Clase seleccionada: Área de lenguaTema: La letra Ll 

El tema a desarrollar por la docente en la clase fue la letra Ll.

En el comienzo de la clase se hizo referencia a lo trabajado en el área de Conocimiento del Ambiente, la maestra pregunto que habían visto en conocimiento del ambiente, los alumnos contestaron el campo, la ciudad, los seres vivos y las plantas; el segundo interrogante que planteo fue ¿cuáles son los seres vivos? La repuesta de los niños fue plantas, animales y seres humanos, y como ultimo interrogante la señorita pregunto ¿qué hacen los seres vivos?... nacen, crecen y mueren contestan. Seguido de esto, la maestra cuenta un cuento, el cual tiene por protagonista al gallo, la gallina y sus hijitos, los pollitos; siendo la principal finalidad introducir el tema de la letra Ll. El relato se desarrollaba en una granja, donde la coneja con el conejo tenían conejitos, la pata con el pato patitos, la chancha con el chancho poseían chanchitos, excepto la gallina y el gallo que no tenían hijitos, razón por la cual ambos-gallina y gallo- se encontraban muy tristes; hasta que una mañana nacieron sus hijitos .Los nuevos papás de la granja, felices por el nacimiento de sus pollitos alimentaron, cuidaron y les dieron calor para que ellos crecieran fuertes y felices.

Si analizamos los interrogantes que se vieron al comienzo de la clase vemos, vemos que cada una de ellas hace referencia al cuento, ya que el primer interrogante lo vemos en el contexto en el que ocurre el cuento, el” campo”; el segundo interrogante se sitúa dentro de los protagonistas de la historia siendo los seres vivos los animales de la granja y por último la pregunta ¿que hacen los seres vivos? hace referencia al nacimiento, a que los padres ayudan a sus hijos a crecer, cuidándolos y dándole calor.

Me arriesgo a decir que las finalidades de la docente eran dos:

  • Asegurarse que los niños hayan logrado la significatividad de una parte de los temas trabajados, como espacio rural: el” campo”, poniendo como ejemplo la granja, con cada una de sus características y el trabajo que realiza cada una de las personas que habita  en ella.
  • Y a través de estos aprendizajes introducir el conocimiento de la letra Ll.

Habiendo observado la clase, afirmo que el desarrollo de la misma fue muy buena ya que en el transcurso de ella, los niños fueron respondiendo y trabajando correcta y ordenadamente, comentaron experiencias y hasta algunas dudas; también es oportuno comentar lo a gusto que se siente una persona, trabajando en el aula con la docente y los niños, ya que poseen un orden en el aula  y un respeto por sí mismos y su prójimo. Ese mismo respeto que tienen para si y para sus pares lo tienen con su cuaderno, llevan un orden: primero la fecha, seguido el nombre del alumno, luego el área en la que se va a trabajar y por ultimo las actividades, al finalizar el trabajo de un área hacen una guarda, para separar un área de la otra.

El ser un docente ordenado, respetuoso, hábil, e ingenioso es una gran ventaja, ya que los alumnos toman su ejemplo. Este es uno de los motivos por los cuales el aula de 1año es como es...

 

                                                  Alumna: CORZO, Nadia Carolina

0 comentarios