Registro denso:

OBSERVACIÓN: * Escuela: 1-147 Adolfo Tula.
* 1 año del 1ciclo.
* Turno tarde.
*Área de lengua.
*Realizo el 24 de octubre de 2007.
13.45 Los alumnos están sentados cada uno en su mesa, están expectantes a la entrada de la señorita.
13.30 Entra la maestra al grado.
M-¡Buenas tardes! ¿Cómo están?
A-¡Hola!
Justo cuando los niños saludan a la docente hace su entrada al aula una de las celadoras.
C- ¡Buenas tardes chicos!
A- ¡Hola...Buenas tardes!
C-¿Cuántos han venido hoy?
La maestra cuenta a sus alumnos.
M- Son 21.
C-Muy bien seño, acá le dejo el registro. ¡Bueno nos vemos enseguida chicos!... ¡Muchas gracias seño!
(La celadora es le encargada de llevar el registro de asistencia a cada maestra a su aula y de preguntar cuantos niños han asistido, una de las razones de este ultimo es para preparar la merienda a cada niño).
La celadora se retira del aula.
M- ¡Bien! Vamos a poner la fecha... ¿Qué día es hoy?
A- ¡Hoy es miércoles 24 de octubre de 2007!
M-¿Qué mas debemos poner?
A-Me llamo
M- Y algo más nos falta pero... ¿¿qué es?? .
A-Lengua.
(Mientras la docente escribe en la pizarra los alumnos hacen lo mismo en sus cuadernos)
M-Ahora cada uno cierra su cuaderno y prestan atención.
M-¡Vamos a recordar que vimos en conocimiento del ambiente!... ¿Qué fue lo que vimos?
D3- ¡Números!
M-¡De Conocimiento del Ambiente!
B6-¡Campo, la cuidad...!
D2-¡Seres vivos!
M-¡Muy bien!
D4-¡Plantas!
M-¿Cuáles son los seres vivos?...Las plantas, los árboles...
F20-¡Nosotros también somos seres vivos!
M-...personas, animales...Y ¿cuáles son los que no tienen vida?
B6-¡Auto, agua!
C1-¡Cielo, nube, sol!
M-¡La tierra, también!
D3-¡Dios no tiene vida!
M-¡Mmm... Bue! ¡Vamos a ver los seres vivos! ¿Si?
La docente se detiene a llamar la atención a uno de los alumnos que esta molestando a sus compañeros de grupo.
M-¿Qué hacen los seres vivos?... Nacen, crecen ¿y...?
D2-¡Mueren!
(No se alcanza a registrar las palabras exactas de la docente, hacia el comentario del niño.)
M-¡Les voy a contar una historia! Había una vez...en una granja...
B6-Mi abu tiene una granja, vive en Buenos Aires y tiene una vaca, un conejo...mmm
(El niño D2 se encuentra hablando, el niño D3 se levanta de su lugar y se dirige hacia la maestra, le comenta algo a la docente y vuelve a su lugar; mientras tanto todos los niños comienzan a hablar.)
M- Bueno... Los animalitos que estaban en la granja estaban muy contentos, era primavera...la chancha tenia ay el chancho tenían a sus chanchitos, la pata y el pato tuvieron patitos, la coneja y el conejo tuvieron conejitos...Pero una pareja no había tenido hijitos
D4-¿La vaca?
M- No precisamente, porque ella también tuvo sus hijitos... ¿Qué otra pareja puede ser?
D4-¿El gallo y la gallina?
M-¡¡Muy bien!! Y ¿Cómo nacen sus bebes?
C1, C3 y B6- ¡¡¡De los huevos!!!
M-¡Excelente niñas!...Todos estaban felices porque tenían a sus hijitos pero el gallo y la gallina no, porque ellos no habían tenido a sus hijitos.
Una noche la gallina lloraba y lloraba, no había consuelo para ella, pero el gallo de todas formas trataba de tranquilizarla, hasta que por fin dejo de llorar, porque se quedo dormida de tanto llanto.
Pero en medio de la noche la gallina despertó y no podía dejar de pensar en sus pollitos, todo lo que resto de la noche se la paso así; de repente cuando comenzó a salir el sol, escucho unos CRACK CRACK... Rápidamente la gallina se levanto y ve a sus hijitos que están naciendo. El gallo se despertó por los cacareos de felicidad de su esposa y salió corriendo, cuando bien a sus hijitos ambos saltaban en una pata de lo felices que estaban.
¡Y así fue...el gallo y la gallina Los alimentaron, los cuidaron y les dieron calor a sus pollitos!
¡COLORIN COLORADO ESTE CUENTO HA TERMINADO!
M-¡Haber! ¿Qué salen de los huevos?
E6 Y F9-¡¡¡Pollitos!!!
E5-¡Jero... vamos a aprender la letra Ll!
(La docente dibuja un pollito en la pizarra, mientras tanto comenta con sus alumnos, lo siguiente...)
M-¡Vamos aprender a escribir POLLO!
(Al lado del dibujo escribe pollo en imprenta mayúscula, debajo en imprenta minúscula y por ultimo debajo de la anterior en cursiva; luego debajo de lo antes mencionado escribe: LLA, LLE, LLI, LLO, LLU)
¡En silencio abrimos nuestro cuaderno y comenzamos a dibujar el pollito!
(La señorita se dirige hacia la mesa B, los alumnos D3, A7 y E8 se levantan de su banco y se dirigen hacia donde esta su maestra, ella les dice que se siente cada uno en su lugar y se dirige nuevamente a la pizarra y comienza a dibujar y escribir palabras que llevan Ll)
M- ¿Qué otras palabras puedo escribir con Ll?
E8-¡Lave, llama seño!
M- Si y ¿qué mas...?
(Los niños no contestaban, razón por la cual la maestra siguió dibujando y escribiendo el nombre de cada uno de los dibujos)
M-¡Vamos a dibujar y poner el nombre a cada uno de estos dibujitos!...¡¡Vamos a trabajar mis ángeles!!
Mientras yo voy a tomar asistencia.
14.25 (La docente va hacia la mesa B y se sienta entre las alumnas B4 y C3)
(Mientras que la docente toma asistencia, las niñas C1 y C2 se ponen a contar cuantos varones y mujeres hay. La niña A7 se acerca a su señorita y le comenta algo. Los niños D1 y D3 se acercan a la maestra y le muestran el cuaderno. El grupo de la mesa E se encuentra debatiendo a cual de ellos le salio mejor la llave.
Toca el timbre del recreo, los niños F9, B5 y D1 e preguntan a la docente si pueden salir, la maestra contesta si)
M-¡Si ya pueden salir, pero ordenados!
13.40 (Toca timbre de ingresar al aula, los alumnos ingresan y siguen trabajando. La docente le dice a D4 que haga la tarea y que no moleste a sus compañeros)
D3-¡Dale Nico!... ¡Mira acá están los colores de la seño...dibuja y después pinta! ¡Dale yo te ayudo!
D4-Bueno... ¿el azul?
D3-¡Ahí Nico! (Señala el color que esta adentro de la caja)
(Ingresan dos celadoras)
C-¡Permiso!
M-Ordenados para recibir cada uno su factura...
(Las facturas que entregan las celadoras son un refrigerio que da el gobierno para los alumnos)
(Al terminar de entregar cada uno de los refrigerios las celadoras se retiran)
A-¡Muchas gracias!
(La docente borra la pizarra del lado izquierdo, donde se encuentra la fecha y el área en la que trabajaron y coloco una actividad, Recto oraciones con: POLLO, LLAVE y LLUVIA)
M-¡Luego de dibujar vamos a redactar oraciones!
(Todos los alumnos trabajan tranquilos, con una charla de por medio con sus compañeros de mesa. La maestra corrige los cuadernos de tarea.
Luego de pasado los 15minutos mas o menos, mientras que la maestra entrega uno por uno los cuadernos la niña B5 se acerca hacia mi.)
B5-¿Qué hace seño?
O-¡Estoy mirando como trabajan!
(La niña se acerca mas me abraza)
C1-¡Bueno...me voy así termino y vuelvo para charlar con usted!
(Hace una sonrisa y se retira a su lugar)
M- Mis ángeles ¿terminaron el pollito?
A- ¡Si seño!
15.00 M-¡Bueno entonces borro esto!
(La docente borra el pizarrón, menos la actividad redacto oraciones, y donde borro escribe TAREA: Escribo los números del 69 al 89)
E7-¡Seño termine todo!
M-¡Muy bien Jere! Escribí la tarea.
E7-¡OK seño!
E8-¡Yo también termine seño!
M- ¡Escribí la tarea Jero! ¡Todo aquel que termine con las oraciones escribe la tarea!
(La docente se vuelve a sentar entre B4 Y C3 y comienza a pedir los cuadernos a los niños para ir corrigiendo lo que sus alumnos han ido haciendo)
15.20(Los niños ya han terminado de redactar las oraciones y de copiar la tarea.)
(La maestra les pide que hagan una guarda en sus cuadernos separando la tarea que realizaron en Lengua de la que van a realizar en Matemática, y que coloquen Matemática.
La docente se dirige hacia la pizarra, borra lo escrito y en la parte derecha coloca Matemática y debajo de este “YO SOLITO”.)
B4-¿¡Uy problemas!?
M-¡Chicos tranquilos...háganlos y luego que terminen me los muestran y vemos si están bien o cual es el error y lo corregimos!
¡Vamos a trabajar!
(La niña B4 se tranquiliza y comienza a copiar los enunciados dejando un espacio entre el primero y el segundo enunciado)
15.30(Los niños se encuentran trabajando con los problemas. La docente esta con la mesa F, donde los niños no pueden resolver el primer problema.)
M-¡Haber cierren los cuadernos... vamos!
¡Vamos... cierren los cuadernitos que vamos a resolver el primero todos juntos!
... ¿qué dice? ¡Leamos!
Tengo, ¿cuántas pelotitas hay acá?-señala las pelotitas dibujadas en la pizarra-¡contemos!1, 2, 3, 4... (Uno de los niños contesta rápidamente 8 seño, no se alcanza a registrar cual de los niños)
M-¡Ocho... muy bien! (sigue leyendo el problema) y perdí, ¿cuántas perdí? ¡Contemos!1, 2, 3, bueno y ahora ¿qué tendré que hacer?...
A las ocho pelotitas que tengo le quitare tres que perdí... ¿es así?
E7-¡Si seño y nos quedan cinco!
M-¿Cuántas nos quedan?
C2 y E 7-¡Cinco!
M-¡Excelente!
¿Quién no entendió? (Se va fijando mesa por mesa cual es el alumno/a que no entendió)
E7-Seño ¿el segundo problema es así?
M-¡Haber!... ¡Si, esta muy bien! (toma su lapicera del bolsillo del guardapolvo y corrige el cuaderno del niño.
El niño viene hacia a mi.)
E7-Seño ¡mire lo que me saque!
O-¡Qué lindo... muy bien!
B4-¡Seño Estela... ya terminé! ¿esta bien?
M-¡Haber!... ¡Si, si esta bien! (vuelve a tomar su lapicera del bolsillo del guardapolvo y corrige el cuaderno de la niña.)
D3-Seño ¿es así? ¿Está bien?
D2-Seño ¿me corrige?
M-¡Espera un segundo Carlitos, primero corrijo el de Manu que esta antes que vos! (la docente corrige el cuaderno de D3 y luego le pide el cuaderno a D2. Corrige el cuaderno y luego se lo da al niño.)
¡Sentate en tu lugar, porque vamos a hacer la otra actividad!
(La docente va hacia el pizarrón y escribe: “Ordeno de mayor a menor”)
A8-Seño ¿me hace los puntitos? (la maestra toma el cuaderno de la niña y hace los puntitos, no se alcanza a ver cuantos puntos hace.)
15.42 (Toca el timbre del recreo.)
15.51 (Toca timbre para que los niños entren al aula. Los niños entran al aula, la docente se encuentra en la puerta con su colega del otro primer año.
La maestra entra)
M-¡Chicos...cada uno guarda sus útiles, porque van a tomar el yerbiado!
(Entran las celadoras con un carrito el cual posee una olla grande donde está el yerbiado y dos tapers grandes que contienen sándwich.
Los niños permanecen sentados, cada uno guarda sus útiles y sacan su mantel, servilleta y vaso.)
F12-¡Oh noo!
M-¿Qué paso Pablo?
F12-¡Me olvide el vaso!
M-¡¡No te preocupes la celadora te va a prestar uno!!
F12-¡Ah bueno!
C-¡Ya te lo traigo! (una de las celadoras sale del curso a buscar un vaso a la cocina, la restante comienza a servir el yerbiado a los niños.)
15.57 (Me retiro de la clase)
ALUMNA: CORZO, Nadia Carolina
0 comentarios